#EstudioFundaciónAntonia

Como equipo del estudio de investigación sobre violencia de género contra las mujeres en la región del Biobío, quisimos destacar a investigadoras que han dedicado su carrera a aportar sobre temáticas de género. Quienes son fuente de inspiración y han contribuido a la reflexión y análisis de la violencia de género a nivel latinoamericano. 

Las mujeres a lo largo de la historia han dedicado su vida a la investigación social. Como investigadoras nos gustaría destacar a algunas académicas que con sus líneas de investigación y pensamiento han contribuido a la problematización de la violencia de género, la visibilización del machismo, las desigualdades de género y los roles de género, deconstruyendo paradigmas. 

Las siguientes mujeres, que mencionaremos, han aportado en la discusión latinoamericana sobre violencia de género, enriqueciendo la teoría y los debates académicos.  A su vez también quisimos compartir a algunas académicas chilenas que están marcando un hito importante en hallazgos en el territorio relevantes para la toma de decisiones. 

La intención de compartir esta publicación responde al interés de visibilizar el rol de las investigadoras y el aporte a los cambios sociales desde su trabajo y dedicación constante.  

Rita Laura Segato 

Una de las intelectuales iberoamericanas más influyentes del mundo. La escritora, antropóloga y activista feminista argentina se desataca por sus aportes al conocimiento sobre violencia de género y su crítica a la colonialidad, deconstruyendo así las nociones preestablecidas sobre género, raza y nación.  

Su desarrollo académico inició en 1974 cuando decidió estudiar Licenciatura en Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos Aires, para luego especializarse en etnomusicología en el Instituto Interamericano de Etnomusicología. En 1984 obtuvo su doctorado en antropología social en la Universidad Queen’s de Belfast donde estudió Antropología de la Música y Antropología Social. 

El primer acercamiento a la violencia contra las mujeres fue en 1993 por encargo del gobierno de la ciudad de Brasilia. Desde aquí Rita se ha conectado con activismos de mujeres afrodescendientes e indígenas, por nombrar algunas. Incluso llegando a incidir en performances tan representativas cómo “Un violador en tu camino” del colectivo chileno “LasTesis”, quiénes reconocieron que la composición de la canción recoge sus trabajos. 

Entre algunas de sus publicaciones destaca: “Las Estructuras Elementales de la Violencia”. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los Derechos Humanos; “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y Mujeres intelectuales”: feminismos y liberación en América Latina y el Caribe, entre otras. 

Cita que subrayamos: “No queremos solamente consolar a una víctima que llora. El punto es cómo educamos a la sociedad para entender el problema de la violencia sexual como un problema político y no moral. Cómo mostramos el orden patriarcal, que es un orden político escondido por detrás de una moralidad”. 

Francesca Gargallo di Castel Lentini Celentani 

La escritora, poetisa, educadora y feminista italomexicana inició su camino estudiando filosofía en la Universidad de Roma La Sapienza y luego siguió con la maestría y doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México, que luego la llevaron a crear la licenciatura de Filosofía e Historia de las Ideas y Creación Literaria en la misma universidad.  

Una de sus participaciones más destacadas fue en Nicaragua el año 1980, dónde intervino en la formación de los primeros grupos de autoconciencia feminista, en los que debatían cómo el machismo repercutía en la vida de las mujeres.  

Entre algunas de sus publicaciones destaca: “Ideas Feministas Latinoamericanas”; “Saharaui”, el pueblo del sol; “Feminismos desde Abya Yala”. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América, entre otras. 

Cita que subrayamos: “Ser feminista en la actualidad significa muchas cosas. Para mí significa fundamentalmente defender la vida, defender la buena vida, defender el derecho al afecto, el derecho a la libre expresión, la libertad de movimiento, la economía de subsistencia, el derecho a decrecer en la explotación de la tierra y de sus materias primas”. 

Camila Maturana Kesten 

Abogada chilena feminista egresada de la Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y directora de la Corporación Humanas, espacio que promueve la inclusión de las demandas de derechos humanos y justicia de género en las agendas políticas nacionales y regionales.  

Camila ha representado a las mujeres chilenas en la discusión en torno a los derechos sexuales y reproductivos, como lo fue el debate sobre el aborto en Chile. Asimismo, entregando su punto de vista en el Observatorio Parlamentario, como coordinadora pudo interceder en la agenda de gobierno. 

Una mujer defensora que ha colaborado en la tramitación de iniciativas de ley para el debido cumplimiento de los compromisos internacionales, contribuyendo en foros sobre leyes emblemáticas como lo fue la ratificación del Estatuto de Roma, la Ley del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Ley de violencia intrafamiliar, entre otras.  

Entre algunas de sus publicaciones destaca: “Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile a 10 años de El Cairo”; “Femicidio en Chile”; el manual de “Ruta de incidencia en Poder Legislativo”; entre otras. 

Cita que subrayamos: “Violencia y discriminación siguen siendo estructurales en el país”. 

Luna Follegati Montenegro 

Reconocida por su vinculación en las áreas de teoría política e historia contemporánea, temáticas en las que ha publicado capítulos de libros y artículos enfocados principalmente en la historia del movimiento feminista en Chile.  

La historiadora chilena inició sus estudios en 2000 con la Licenciatura en Historia, luego el Magíster en Comunicación Política y finalmente el Doctorado en Filosofía con mención Filosofía Moral y Política, todos en la Universidad de Chile. 

Si embargo, su manera de iniciarse en temas de género no fue a través de estudios formales, sino que a través de su trabajo como coordinadora en el CIEG (Centro de Investigaciones y Estudios de Género) en el año 2010. Aquí estuvo constantemente en un proceso de autoformación gracias al diálogo que mantenía con académicas de esta institución con las que incorporó conceptos básicos sobre género, los que sigue profundizando.   

Entre algunas de sus publicaciones destaca: “El feminismo se ha vuelto una necesidad: movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017)”; “Hasta que valga la pena vivir”: violencia y reproducción social como claves de la emergencia feminista contemporánea en América; “Nos quitaron hasta el miedo”: Los feminismos en la revuelta social chilena; entre otras. 

Cita que subrayamos: “Para que exista una verdadera igualdad entre hombres y mujeres debe haber una transformación estructural”. 

       

Marcela Lagarde y de Los Ríos 

Mujer política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología. Ícono del feminismo latinoamericano, ya que fue una de las primeras que utilizó el término “sororidad” haciendo referencia a la hermandad entre mujeres, y también hizo la diferencia entre femicidio y feminicidio.

Estudió Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Luego hizo un doctorado en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde nació el libro “Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas”, una de las obras feministas más importantes de su país.  

Cómo diputada integró la comisión de Equidad y Género y dirigió la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas sobre los feminicidios en la República Mexicana. Asimismo, promovió la aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Entre algunas de sus publicaciones destaca: “Género y feminismo”, “Claves feministas para la autoestima de las mujeres”, “Para mis socias de la vida”, “Claves feministas para la negociación en el amor”, entre otras.  

Cita que subrayamos: “El amor encierra recovecos de dominio que generan desigualdad, lazos de dependencia y propiedad, así como privilegios e inequidad que generan frustración, sufrimiento e incluso daño. La falta de reciprocidad choca con la fantasía del amor compartido y paritario y la sujeción mata los anhelos de libertad de cada quien”. 

Y tú ¿conoces otras mujeres que aborden temas de género? 

 

 


Proyecto financiado por Gobierno Regional del Biobío

 

UA-119838239-1